domingo, 21 de septiembre de 2014

Ibarra tiene nueva Reina

Ana Lizbeth Reyna Recalde

.
Ibarra amaneció con nueva Reina, ya en la madrugada el jurado calificador dio su veredicto: Belén Grijalva fue designada Señorita Simpatía, Pamela Navas, Señorita Confraternidad; Cinthia Robalino Señorita Patronato,  y Ana Lizbeth Reyna Recalde fue declarada Reina de Ibarra 2014.
La belleza y el donaire de la mujer ibarreña fueron la parte central del espectáculo que se desarrolló en el Coliseo Luis Leoro Franco
Ana Reyna engalanará los actos con que se celebran los 408 años de la fundación española de Ibarra, la Ciudad Blanca.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Regresa el Tren Ibarra - Otavalo

La Locomotora 18 Vuelve a Rodar



En los talleres del ferrocarril se presentó a la locomotora a vapor número 18, reparada hace un mes para cubrir la vía Otavalo – Ibarra. Este artefacto data de 1930 y permitirá a la ciudadanía revivir la historia ferroviaria del norte del país. La locomotora funcionará una vez que la rehabilitación de la línea férrea Ibarra – Otavalo se cumpla.
Actualmente, los trabajos sobrepasan el 80 %. Se preparan los patios de operaciones y el taller del ferrocarril, para que en un futuro el mantenimiento de las maquinarias se cumpla en Ibarra.
En la reparación de la locomotora número 18 se invirtió aproximadamente dos 2 millones de dólares.
Para el próximo año se traerá una más para completar la ruta Otavalo – Ibarra con remolques para pasajeros que permitirán mayor flujo turístico.
Se informó que la reconstrucción de la estación Hoja Blanca, ubicada en la parroquia de Salinas, permitirá el arribo del tren a Yachay, con lo cual se facilitará el transporte de estudiantes, docentes e inversionistas de la Ciudad del Conocimiento.

lunes, 25 de agosto de 2014

Últimos días de Verano

Playa de Canoa


La playa de Canoa es un paraíso de 17 kilómetros de tranquilidad,naturaleza y diversión en la provincia de Manabí, cerca de la ciudad de Bahía de Caráquez.
El ecoturismo y las excelentes olas para surfistas son algunas de las principales ofertas de este lugar. Su geografía es propicia para volar, saltando desde el acantilado sobre la playa, en alas delta y parapente. En sobrevuelos hasta el extremo norte se pasa por una cueva que es el hogar de descanso de los murciélagos y de piqueros de patas azules que se puede visitar cuando la marea está baja. Entre 1997 y 1998, por los efectos de El Niño, se amplió la playa con una franja de arena casi blanca. El poblado tiene una vida nocturna muy activa.
Las chozas a lo largo de la playa de arena blanca albergan clubes y restaurantes donde se sirven hasta altas horas de la noche platos y bebidas locales. Canoa cuenta con una infraestructura hotelera muy variada entre hostales, hosterías, hoteles de primera y casas de alquileres. La mayoría de los centros de alojamientos están frente al mar y los que no están frente al mar no tienen ningún problema ya que el poblado es pequeño y con solo caminar 5 cuadras usted ya está en la playa. El plato favorito son los mariscos frescos que se pueden encontrar en la gran cantidad de restaurantes que rodean las calles principales de Canoa. También puede degustar las comidas rápidas que en la tarde y noche se venden en carretas y quioscos.

sábado, 23 de agosto de 2014

Baños de Agua Santa

Para Disfrutar en Familia


Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua, a solamente 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato.
La ciudad turística está ubicada en un valle con cascadas y aguas termales a los pies del volcán.
Baños con una población de 20.000 habitantes, esta a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C. Podrá descansar en sus piscinas de aguas termales y spas. Encontrará aventura para toda la familia y deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting (bungee jumping). 
Es recomendable tener un reserva confirmada en hoteles de Baños, de lo contrario es posible que tenga que buscar alojamiento en otra ciudad cercana como Ambato o Puyo.
En las faldas del Tungurahua, con una altura de 5.016 metros, se encuentran varios pueblos dedicados a la agricultura. "El Gigante Negro" es uno de los volcanes más fáciles de escalar en Ecuador, se encuentra activo desde el año 1999. Se recomienda revisar la información actual sobre el estado del volcán en la página del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

viernes, 22 de agosto de 2014

El Encanto de la Selva

Puerto Misahuallí


En Misahuallí podrá disfrutar de hermosas playas de arena blanca decoradas por decenas de árboles que son el hábitat de varias especies de monos y aves.
Queda a treinta minutos de San Juan de los dos rios de Tena y cuenta con cómodos hostales, restaurantes que ofrecen platos tradicionales a precios razonables y muchos atractivos turísticos.

Es el puerto de entrada para las embarcaciones que navegan en el río Napo. Desde allí se puede llegar a la Estación Biológica Jatun Sacha.
Contacte con los guías que hacen turismo de selva, lo llevarán a visitar ríos, playas y lagunas.
Conozca la flora y fauna de la zona, y la riqueza cultural de las comunidades indígenas de nuestro Oriente.

jueves, 21 de agosto de 2014

Verano 2014

Vacaciones en Familia



Durante los últimos días del verano, vamos a compartir con nuestros lectores, algunos de los lugares recomendados para disfrutar en familia.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Se Cierra Vía Guayllabamba - Collas

Los Trabajos Durarán Seis Meses



La ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, anunció la mañana de hoy, miércoles 20 de agosto, que los trabajos para estabilizar taludes y controlar las fisuras existentes tardarán alrededor de seis meses. “Hemos estado monitoreando el estado de la vía durante estos días y los resultados nos llevan a tomar esta decisión de mantener interrumpido el paso vehicular”, agregó. La medida responde a la necesidad de brindar seguridad a los usuarios que transitan por esta arteria vial dado que aún se registran derrumbes.
Las vías alternas para ingresar a la ciudad de Quito desde el norte del país son: Cayambe – Santa Rosa de Cusubamba – El Quinche – Tababela – Collas y El Quinche – Pifo – El Colibrí.
La vocera del MTOP señaló que la Ruta Collas es la vía que conecta directamente a Pifo y que durante los trabajos de estabilización se aprovechará para ampliar la vía Calderón – Guayllabamba a cuatro carriles y que se revisa a detalle los trabajos que se deben realizar.

Concluyó la titular de esta cartera de Estado informando que los trabajos de intervención realizados en la Ruta Collas, hasta la madruga de hoy miércoles, son para para evitar que el material existente se desprenda o caiga por nuevos sismos o corriente eólicas y así poder brindar un servicio completamente seguro y eficaz mientras se estabiliza el resto de la arteria vial. .

viernes, 1 de agosto de 2014

Nueva Ruta Collas - Aeropuerto

Presidente Correa Inauguró Vía Collas


El presidente Rafael Correa inauguró la obra al regresar de vacaciones, en una ceremonia a la que asistieron pobladores de las zonas, militantes del movimiento Alianza PAIS, los ministros Paola Carvajal y Richard Espinosa, de Transporte y de la Producción, en su orden.
Tras dos años y medio de trabajos, la ruta Collas, que une a siete zonas del sector norte de Quito de forma directa con el aeropuerto Mariscal Sucre, entró en total funcionamiento desde ayer.
El costo de la vía fue de $ 198 millones y tiene una dimensión de 11,7 kilómetros. Los usuarios tardarán 15 minutos en atravesarla, en promedio.

“Esta es una de las mejores vías de Latinoamérica”, dijo el Presidente Rafael Correa Delgado, quien recordó con insistencia que este trabajo se hizo por la confianza mutua entre el Gobierno y la Municipalidad capitalina, cuando su coideario, Augusto Barrera, era alcalde.

sábado, 26 de julio de 2014

Lluvia de Estrellas

Las Delta Acuáridas

Con la complicidad de la Luna, las Delta Acuáridas podrán verse en todo el mundo, pero los observadores del hemisferio sur y de las latitudes tropicales del hemisferio norte gozan de las mejores vistas. Su nombre se debe al radiante (así se denomina el punto del que parecen provenir todas las estrellas fugaces de esta lluvia), que se sitúa muy cerca de la estrella Delta en la constelación de Acuario.
Las estrellas fugaces, o meteoros, son en verdad restos de cometas y pedazos de asteroides. Cuando los cometas pasan cerca del Sol, el polvo que emiten gradualmente se desperdiga dejando un rastro en sus órbitas.
Cada año, la Tierra pasa a través de estos restos cósmicos, y cuando chocan con nuestra atmósfera se desintegran y forman las brillantes vetas en el cielo.